EL ESTILO MANTIS RELIGIOSA.

El estilo de kung fu de la Mantis Religiosa, también conocido como Tang Lang Quan, tiene una historia rica y compleja. Según la leyenda, el estilo fue fundado por Wang Lang, un maestro de Shandong, quien se inspiró en los movimientos de la mantis religiosa. Wang Lang se reunió con otros 16 maestros de kung fu en el monasterio de Shaolin, donde recopilaron las mejores técnicas de diferentes estilos, incluyendo las de la mantis, para crear el estilo Tang Lang Quan. La historia también menciona que Wang Lang encontró un manuscrito con "Manos Secretas" que se basaba en técnicas de manos adaptadas de los movimientos de la mantis religiosa. La reunión de los 18 maestros se relata en el manuscrito Shàolín yībō zhēnchuán (auténtica transmisión de Shaolin). También existe un estilo sureño de mantis (Chow Gar), que es independiente del estilo de la mantis del norte.  

El boxeo mantis o Tanglang Quang.

El Boxeo Mantis, o Tanglang Quan en chino, es un estilo de kung fu chino inspirado en la postura y el comportamiento de la mantis religiosa. Se caracteriza por movimientos rápidos, fluidos y precisos, similares a la forma en que la mantis religiosa caza a su presa.

Desarrollo:

Inspiración en la naturaleza:

El nombre y los movimientos del Boxeo Mantis están directamente inspirados en el animal. Las técnicas reflejan los movimientos de captura de la mantis, con manos prensiles y golpes rápidos.

Orígenes y desarrollo:

El Tanglang Quan tiene sus raíces en la provincia de Shandong, al noreste de China. A menudo se asocia con la Secta de la Montaña Dongshan y se ha transmitido de generación en generación a través de los maestros de kung fu, según un libro sobre la historia del Tanglang Quan. Características del estilo:

Movimientos rápidos: Los movimientos son rápidos y dinámicos, como los de la mantis al cazar.

Técnicas variadas: El estilo incluye diversas técnicas de golpeo, agarre y patada, adaptadas a diferentes situaciones de combate. Postura y equilibrio: Los practicantes de Tanglang Quan prestan gran atención a la postura y el equilibrio para maximizar la fuerza y ​​la precisión de sus movimientos.

Usos modernos:

El boxeo mantis se sigue practicando en todo el mundo, tanto para defensa personal como para mejorar la condición física y la concentración.

Principales estilos de animales en el Kung Fu.

Los estilos de animales en el kung fu, también conocidos como estilos "Wǔ Xíng", son una de las muchas clasificaciones que se utilizan para describir los diversos estilos y técnicas dentro de las artes marciales chinas. Estos estilos, que toman inspiración en las características y movimientos de diferentes animales, son una forma de clasificar las técnicas y movimientos según su naturaleza y propósito. 

Principales estilos de animales en el kung fu:

  • Tigre:

    Este estilo enfatiza la fuerza bruta y la lucha cuerpo a cuerpo, utilizando movimientos rápidos y agresivos, como el agarre y la mordida, para atacar a su oponente. 

  • Grulla:

    La grulla representa la flexibilidad y la elegancia, con movimientos fluidos y elegantes, como la flexión y el estiramiento, para defender y atacar con una gran variedad de técnicas. 

  • Leopardo:

    El leopardo es conocido por su rapidez y agilidad, utilizando técnicas de ataque rápido y preciso, como el golpe y la patada, para tomar a su oponente por sorpresa. 

  • Serpiente:

    La serpiente se enfoca en la flexibilidad y la evasión, utilizando técnicas de movimiento ondulante y deslizante, como el enroscado y la evasión, para evitar los ataques y atacar a su oponente. 

  • Dragón:

    El dragón es una representación de la sabiduría y el poder, combinando técnicas de los otros cuatro animales para crear un estilo de lucha adaptable y poderoso. 

Estos estilos de animales no solo se utilizan para clasificar las técnicas, sino que también sirven como una herramienta de aprendizaje, permitiendo a los practicantes comprender mejor sus propias fortalezas y debilidades, así como las de sus oponentes. 

En resumen, los estilos de animales en el kung fu son una forma de clasificar las técnicas y movimientos según su naturaleza y propósito, utilizando la inspiración de diferentes animales para crear un estilo de lucha único y adaptable.